Manizales. (Sociales)
MANIZALES, UNA CIUDAD MULTIETNICA.
El principal
objetivo del trabajo es analizar un tipo de porcentaje o cantidad de estudiantes que llegaron a
Manizales de otros lugares del país, para estudiar en las universidades de la
ciudad, ya que es nombrada como “eje universitario”. Nos dirigimos a
universidades donde pudimos extraer información esencial para nuestro proyecto,
también entrevistamos a seis estudiantes de distintas universidades quienes
respondieron una variabilidad de
preguntas interesándonos su forma de pensar y vida cotidiana de una manera
prudente, su calidad de seres humanos al responder las mismas fue sencillamente
magnifico, también pudimos observar que tan humanos son con su misma calidad
espiritual hacia el prójimo…los datos y entrevistas son los siguientes:
Nos dirigimos a la universidad Luis
Amigo, donde pudimos extraer los siguientes datos, de estudiantes que llegaron
de otras ciudades a estudiar a Manizales.
LUIS AMIGO:
AGUADAS: 4
ANSERMA:2
ANSERMA NUEVO: 1
VALLE DEL CAUCA:1
ARANZAZU:1
BELALCAZAR:1
BOGOTA:4
ANTIOQUIA:1
CARTAGO:1
CHINCHINA:57
CIUDAD BOLIVAR: 1
FILADELFIA:1
FLORENCIA:1
HERBEDO TOLIMA: 2
HONDA: 1
IPIALES:1
ISMINA CHOCO:1
DORADA:1
MANIZALES: 1849
MANZANARES:9
MARMATO:1
MARQUETALIA:1
MEDELLIN:3
NEIRA:15
ORITO PUTUMAYO:1
PALESTINA:1
PENSILVANIA: 6
PEREIRA: 2
PITALITO: 5
PUERTO CARREÑO: 2
PUERTO GUZMAN PUTUMAYO: 1
QUINCHIA:1
RIO SUCIO:5
SALAMINA:3
SUPIA:1
TUQUERRE NARIÑO:1
VALLE GUAMEZ LA HORMIGA PUTUMAYO: 1
VILLA MARIA:1
Allí pudimos observar y analizar el número tan
grande de estudiantes, aunque a simple vista pueden ser pocos los estudiantes que
vienen de otras ciudades, si unificamos estos números en una cantidad sería
sorprendente el resultado.
De esta universidad entrevistamos a un
joven, tuvimos poco tiempo y la encuesta fue muy breve, este se mostró muy seguro en las respuestas y muy emocionado al hablar de la cuidad. La entrevista fue la siguiente:
Laura: Hola, ¿como te llamas?
R/ Juan Felipe.
Jessica: ¿Que estas estudiando?
R/ Derecho.
Ana Maria: ¿De donde vienes?
R/ La hormiga, Putumayo.
Jessica: ¿Porque elegiste la ciudad para estudiar derecho?
R/ Mis papas son Caldenses, me han criado con cultura y conozco bastante de ella, mi hermano también estudia aquí en la ciudad y también fue por decisión propia.
Laura: ¿Hay gente de otros sitios?
R/ Más o menos, hay muchos de pueblos Caldenses, también conozco unos cuantos de Antioquia, Chocó y hay muy poca gente del sur del país.
Ana Maria: ¿Que te gusta de la ciudad?
R/ La ciudad es bastante organizada, también conocida como la ciudad universitaria, su campus educativo se ve muy amplio y es una ciudad tranquila.
Laura: Con esto concluimos, muchas gracias por participar, que tengas un buen día.
La siguiente entrevista la realizamos en la Universidad Católica en la carrera de bacteriología, tuvimos igualmente poco tiempo para realizar la entrevista, este fue el resultado:
Jessica: Hola, ¿Cómo te llamas?
R/ Laura Valentina.
Ana María: ¿Qué estás estudiando?
R/ Bacteriología.
Laura: ¿De donde vienes?
R/ Tarquí, Huila.
Ana María: ¿Por qué elegiste la ciudad para estudiar bacteriología?
R/ Me ha llamado la atención la ciudad, me gusta el clima y es muy tranquila.
Jessica: ¿Hay gente de otros sitios?
R/ Claro que sí. 3 de pasto, 1 de Santander y 1 de Cali.
Laura: ¿Convives con alguien de tu familia en la ciudad?
R/ No.
Ana María: ¿Qué te gusta de la ciudad?
R/ Que es limpia, la gente y es muy tranquila.
Jessica: Muchas gracias por tu tiempo Laura, que estés bien.
La siguiente fue realizada a una estudiante de Medicina de la Universidad de Manizales:
A continuación, mas entrevistas...
UNIVERSIDAD DE CALDAS:
AMAZONAS | 9 |
ANTIOQUIA | 39 |
ARAUCA | 9 |
ATLANTICO | 9 |
BOLIVAR | 12 |
BOYACA | 30 |
CALDAS | 7770 |
CAQUETA | 29 |
CASANARE | 10 |
CAUCA | 132 |
CESAR | 8 |
CHOCO | 10 |
CORDOBA | 12 |
CUNDINAMARCA | 274 |
GUAINIA | 4 |
GUAVIARE | 9 |
HUILA | 137 |
LA GUAJIRA | 4 |
MAGDALENA | 6 |
META | 32 |
NARIÑO | 777 |
PUTUMAYO | 216 |
QUINDIO | 123 |
RISARALDA | 363 |
SAN ANDRES | 12 |
SANTANDER | 29 |
SUCRE | 41 |
TOLIMA | 311 |
VALLE | 443 |
VAUPES | 7 |
VICHADA | 2 |
NORTE DE SANTANDER | 27 |
AGUADAS | 73 |
ANSERMA | 125 |
ARANZAZU | 40 |
ARAUCA | 1 |
BELALCAZAR | 9 |
BOLIVIA | 1 |
CHINCHINA | 261 |
FILADELFIA | 53 |
FRESNO | 1 |
LA DORADA | 189 |
LA MERCED | 29 |
MANIZALES | 5311 |
MANZANARES | 66 |
MARMATO | 23 |
MARQUETALIA | 38 |
MARULANDA | 9 |
NEIRA | 163 |
NORCASIA | 21 |
PACORA | 40 |
PALESTINA | 91 |
PENSILVANIA | 102 |
RIOSUCIO | 180 |
RISARALDA | 42 |
SALAMINA | 98 |
SAMANA | 116 |
SAN JOSE | 24 |
SUPIA | 69 |
VICTORIA | 23 |
VILLAMARIA | 561 |
VITERBO | 11 |
CUESTIONARIO.
1. Consideras que el hecho de ser nuestra ciudad, " EJE UNIVERSITARIO", trae beneficios para su desarrollo.
SI
NO....PORQUE
R//. creemos que si trae beneficios consigo, ya qué se recalca mucho la parte educativa, y si obtenemos un pensamiento claro y coherente, el desarrollo de la ciudad va a hacer mayor, ya que con estos estudios se planta la semilla a unos futuros: ingenieros, médicos, maestros... entre otras muchas diversas cosas que ayudarán a la evolución de la misma sociedad.
2. La diversidad étnica de la población universitaria que se observa en la ciudad de Manizales trae consigo aportes a nivel
A. Cultural. Si
No......porque
R//- Es clara que la respuesta es correcta y positiva. De diversas partes de Colombia, más claramente Caldas, hay una diversidad de etnias, que por supuesto ayudan culturalmente a la ciudad, trayendo consigo variabilidad de conocimientos que ayudan a tener más grande la enciclopedia del conocimiento.
B. Deportivo. Si
No.....porque
R//- claro que si, además se podría decir que ellos son el motor y apoyo de varios clubes o ligas deportivas, poniendo a trabajar más el nivel, departamental, regional, nacional e internacional. poniendo así a Manizales, caldas y Colombia en un pódium. muchos estudiantes así sea increíble, tienen el suficiente tiempo para realizar sus estudios y llevar a cabo su disciplina deportiva.
C. Gastronómico. Si
No....porque
R//- con claridad se ha evidenciado aportes e ideas por parte de aquellas personas que viene de otros lugares a desarrollar este ámbito más afondo, poniendo en juego su conocimiento en la gastronomía.
3. Consideras que los recesos escolares o los paros universitarios, afectan el desarrollo económico de la ciudad
SI
NO... porque
R//- se podría decir que si, de alguna manera es claro la perspectiva de muchos se basa principalmente allí, podría ser afectado por diversas cosas, unas de ellas serían por parte de paros universitarios: congestión de vías ciudadanas que evitan el paso a lugares comerciales, muchas veces negocios cierran para no ser afectados por ello, pero a su vez tienen sus razones validas y argumentos para realizarlos.
por parte de los recesos escolares, antes aumentaría la economía, ya que se evidencia mas la compra de objetos para la necesidad de cada uno.
Responde las preguntas 4 y 5 de acuerdo a la información recolectada en la investigación.
4. Que regiones de nuestro país son las más representativas que habitan en nuestra ciudad
1. Manzanares
2. la costa atlántica
3. Pensilvania
4. ciudades cercanas a Manizales, que los propios habitantes estaban es busca de calidad de vida.
5. Establece un paralelo con el fenómeno de migración universitaria donde se analicen ventajas y desventajas.
migración universitaria...
ventajas:
-variabilidad de cultura
-mayor conocimiento de otros lugares.
- mayor ingreso económico.
-mayor educación, ética y moral, basada en las relaciones humanas que conllevan a una buena convivencia con el otro.
-ventajas a nivel de: cultura, gastronomía, deportivo, entre otras...
-se hace respetar la etnia y cultura de una perspectiva desde el área de relaciones y convivencia.
desventajas:
- mayor crecimiento de la población, tal vez por tantas ventajas que tiene nuestra ciudad, puede haber un problema demográfico. Aunque esta sería la única desventaja que podemos observar, ya que esto no podría llevar a nada más y nada menos que un gran progreso para ciudadanos, obteniendo un mejor futuro para la calidad de sus vidas, y poniendo en evolución a nuestra cuidad.
Manizales, una ciudad Multiétnica... ¡RESTAURANTES!
Tuvimos un leve percance con la plataforma del programa, la
sobrecarga de información no dejo el blog en óptimo funcionamiento, el día de
hoy solucionamos el problema ocurrido. A continuación subimos información
completa a nuestro blog, pero posiblemente no se hace visibilidad total de la
misma. Como anteriormente lo dijimos, es problema con la plataforma planteada
del programa.
RESTAURANTES… MANIZALES MULTIETNICA.
Días pasados visitamos restaurantes los cuales eran
administrados por personas venidas de otros lugares de Colombia, allí observamos
variación de perspectivas de ver la vida y el ambiente mismo desde la misma
esencia que lo compone. Observamos diversidad de personalidades y humanidad…
tuvimos la oportunidad de conocer a estas grandiosas personas quienes nos
enseñaron su trabajo.
1. Nuestra primera visita fue a el restaurante
la Basílica ubicada en el centro de la ciudad, al frente de la Iglesia la
Catedral, su dueño es el padre de una de nuestras integrantes de grupo… lo
entrevistamos y dialogamos con el sobre la misma calidad de vida que nos da
nuestra ciudad, y la variabilidad de etnias, culturas y pensamientos que
abundad en Manizales. El resultado de la breve entrevista fue el siguiente:
R/- buenos días joven, fue
un gusto y mi nombre es Bernardo Herrera Buitrago.
-bueno, ahora le haré una serie
de preguntas sobre usted y su negocio.
R/-adelante
-Don Bernardo, como se llama el
negocio?
R/- restaurante la basílica
-de donde viene usted?
R/ Pensilvania caldas
-por qué decidió montar su
negocio en la ciudad de Manizales?
R/ porque era lo que yo sabía
desempeñar bien y sabía que era un buen negocio y era rentable para una
estabilidad económica estable.
-¿Como le parece Manizales, para
su comercio y venta de productos?
Me parece que es una ciudad
favorable, es turística, tiene buenas universidades, las personas son muy
acogedoras.. Además el negocio está muy educado ya que se ubica en el centro de
la ciudad, y el negocio como tal cuanta con clientela propia y esto favorece
demasiado.
-por qué cree que su restaurante
funciona de manera favorable?
R/ porque tiene una buena
atención al público, los precios se acomodan a l capacidad económica de la
clientela, se maneja n horario estable y favorable, y hay buenos productos y
variabilidad para los consumidores, además es un negocio en el que hay
atención al público a diario.
-¿Quisiera dejar una reflexión
usted, sobre las anteriores preguntas?
R/- solo podría decir que esta
ciudad es maravillosa para vivir, tiene una calidad de vida estupenda,
partiendo desde el ámbito educativo y turístico.
-muchas gracias por responder a
las preguntas Don Bernardo.
R/ - fue un gusto.
Comentarios
Publicar un comentario