La moral en la genética. (Filosofía)

  • Concepto de personalidad, rasgos diferenciales.
  •  Patrón de comportamiento, pensamiento, motivación y emoción distinto y relativamente estable que caracteriza a una persona a lo largo de su vida. La herencia y el temperamento. 
  • Según las investigaciones antiguas y actuales, los aspectos de actitudes morales y la genética están ligados a la herencia en su esencia, teniendo en cuenta el enlace que puede obtener de la misma. Se han realizado investigaciones de la genética que ha estudiado los temperamentos infantiles y animales, llevando a cabo análisis de heredabilidad en hermanos gemelos y personas adoptadas. 
  • Los descubrimientos de esta investigación son los siguientes:           ·         Genes implicados en el neurotismo, pesismo, ansiedad o falta de amabilidad, esto a su vez se complementa por la manera de como el individuo mismo fue educado, e inculcado la moral.                    ·         El temperamento es una disposición psicológica que se supone es innata, para responder frente a un entorno de cierta manera, y así poder tener su propio pensamiento y perspectiva de lo enrealidad lo rodea, y no solo guiar su esencia de pensamiento y moral por su entorno o lo que inculcan los demás,si no tambien poder tener esta podiblidad desde la habilidad de su realidad.
  • En las culturas, la armonía del grupo es el más importante que los deseos individuales, y el “yo” se define en el contexto de las relaciones en la comunidad (soy hijo del granjero, descendiente de 3 generaciones de pintores, por el lado materno y 5 generaciones de granjeros por el lado paterno). La influencia de la genética en las actitudes morales de los seres humanos no solo está basado en la herencia, sino también en el ambiente en que vive el individuo, también de allí pueden partir situaciones que hagan pensar a un individuo y le den la misma posiblidad de tener su propio punto de vista, siempre guiado por su genetica y cirncunstacia de vida.
  • Muchos de los avances realizados  pueden rozar la dignidad del hombre, impulsando la creación de nuevos seres humanos. Requiere a las ciencias duras, tanto como de las ciencias sociales y también las prácticas, que no son ciencias en el mismo sentido, siendo más normativas que productivas, tales como la filosofía, el derecho y tecnología, todos aquellos conceptos llevan consigo a el camino del razonamiento.
  • La naturaleza, relevancia y dimensión de los problemas que trae a diario la investigación de las ciencias de la vida, crea la necesidad de un debate permanente en dicha realidad.
  • Se mantuvo en la genética de la transmisión y desde entonces evoluciono rápidamente, incorporando la tecnología de los ácidos nucleicos, la transgénesis, la genómica, la clonación de transferencia de núcleos.
  •  Una de las características que podemos ver es el retraso mental en esto se puede ver, en este se puede ver el stress y  la furia sin controlar, se ve por algunos síndromes como el síndrome de maullido del gato y síndrome de alcoholismo fetal.
  •  Uno de los estudios más importantes es que casi todas las destrezas cognitivas muestran una genética apreciable, notable y desarrollada para el ser humano 
  • ·         Las experiencias de los individuos en la interacción con el ambiente en la interacción con el ambiente.
  • ·         Lo estudios que realizaron, aprobaron que hay una heredabilidad   de 40% para la emocionalidad, el 25% de heredabilidad es en nivel de actividad y la sociabilidad
  • ·         En menor de 1 o 2 estudios aprueban que la rebeldía no es heredable.
  • ·         El primer científico en investigar sobre este tema fue Francis Galton en el cual observo detalladamente el comportamiento de familias, gemelos y niños adoptados
  • ·         Hace años nunca aceptaron los estudios de la genética pero tuvo un gran giro en los 80; ya empezaron a aceptarla genética de la conducta humana.
  • ·         El estudio de James Romeis, demuestra que la herencia física es el 33% de cómo nos sentimos físicamente a lo largo de nuestra vida, sólo que 36% de nuestro estado emocional y mental durante nuestra vida.



En este dibujo se puede observar una notable diferencia entre los colores cálidos y fríos, resaltando los dibujos con el fondo. Los colores cálidos simbolizan lo mejor que puede realizar el ser humano como su ambiente en consecuencia, y los colores fríos representan las cosas mal hechas y solo pensando en un futuro mejor, pero no en el futuro de lo creado y lo pensado.
en la parte superior izquierda se pueden observar signos de preguntas y una lupa, los cuales significan las mismas interrogantes de pensamientos que surgen a través de la realidad ligada a la genética. A un lado de la lupa en la parte superior derecha, se observa un cuadro que en su interior lleva el ADN, y a partir de este nace una cadena que nos encamina a observar figuras geométricas no tan perfectas, esto se debe a que el ADN parte de variabilidad de conocimientos que encaminan en un tipo de cadena que nos lleva a un aprendizaje concreto de la realidad de la misma, tal vez en su esencia puede ser perfecta, pero en su forma es imperfecta, pero la perfección no se puede basar por estética, si no por contenido. En la parte superior central encontramos una estrella que significa nuevos ideales y pensamientos que brillan por su misma esencia. A un lado de la estrella encontramos una nube que expulsa gotas de lluvia que caen en un vaso y llevan un camino un poco largo con huellas en si misma a lo que es la realidad social y mental, que significan la cantidad de pensamientos que tiene el mundo a través de su misma realidad y muchos de ellos no son apreciados pero otros son capturados y llevados por un camino dejando huellas en el mundo de la razón, pero su desemboque final es la realidad misma de una sociedad. En la ubicación inferior central del dibujo de observa un tipo de celular de manera abstracta compuesto por toda su plataforma interna que también hace parte del camino ya mencionado anteriormente, esto explica que un celular se puede comparar fácilmente con un ser humano, compuesto por diversidad de pensamientos y formas tanto interiores como exteriores que lo hacen perfecto, no en estética pero si en razonamiento, esto hace parte del camino ya que sin esta plataforma el camino no estaría completo ya para llegar a su realidad final. Eta "realidad" mencionada se encuentra en la toda la parte derecha del dibujo; la equis representas altibajos de la vida, representa en sí las cosas malas, el candado representa la seguridad social, las figuras geométricas representan la manera figurada de una sociedad estable, no perfecta pero realmente estable para tener claro lo que se desea, y en toda la esquina inferior derecha se observa una batería, la cual quiere decir que toda la representación hecha de la filosofía y genética forma 100% de energía total. 




     En esta época han tenido miles de preguntas sobre la genética, sin embargo una de ellas está relacionada con la herencia y el comportamiento de los familiares. Ha habido muchas discusiones e investigaciones sobre este tema por la cual rige este, pero no saben cómo expresarla ni estudiarla. Se sabe que la moral da conducta para todo orden, para entender genética necesitan un orden moral estricto para estudiarla y así realizar diversos avances para obtener éxito.
     La herencia y temperamento, son conceptos fundamentales según investigaciones antiguas y actuales, a lo largo de la época; la moral y genética han estado ligadas a la herencia que de un momento u otro están ligados al “yo” y al “tu” que se define como “alteridad”, ya que con ella se observa o se nota comunicación o interacción con las otras personas, ya por esto se da la herencia de la moral o temperamento dentro de la esencia del ser mismo.  
     Algunos científicos pueden identificar que la moral es un producto de sistematización genética. Esto se dice que la genética puede manipular algunos comportamientos que pueden servir para la  supervivencia del ser como es en realidad.  Aunque pueda suceder de que la moral no es cultura o responsabilidades,  sino genética, la herencia. No todo es moral o genética, sino la evolución constante.
      Por otra parte la genética su puede observar o llevar a cabo desde la perspectiva de una realidad, se podría decir que una realidad social basada en el pensamiento propio del individuo en su misma esencia. Se podría decir que ni la realidad posee "esencia misma" que no es una realidad subsistente, y no la podemos percibir independientemente unificada, esta misma la podemos percibir en acciones, situaciones cotidianas basadas en la genética.
      ¿como podría ser esto posible?, simple respuesta, en la misma realidad que posee el individuo, ya que esta esencia fue impulsada por algún tipo de enseñanza en su infancia o adolencia, enseñándole como sacar su propia esencia en un "todo"que anteriormente fue un "nada", esta esencia es adquirida por acontecimientos en los que se vive diariamente, que se compone de cosas buenas y malas, las cuales son opción del individuo para formar o más bien armar de una forma imaginaria su esencia a través de pensamiento mismo.


 



Comentarios

  1. Señoritas faltó que la imagen se explicara de manera filosófica, faltó explicar cada detalle del gráfico de manera filosófica. 80%
    Faltó desarrollar su escrito de manera filosófica. Cuidado con la redacción. 60%

    ResponderEliminar
  2. observo un avance y mejoría en el escrito. nota: 85%

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La oveja Dolly. (Ética y Religión)

El área foliar. (Geometría)

Efecto del estimulo acústico en el crecimiento de las plantas. (Música)