Genética desde todos sus aspectos 6



¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!
El siguiente proyecto final de síntesis fue un trabajo basado en la genética Mendeliana, cuyo objetivo fue analizar y observar el comportamiento de la plantación de arvejas verdes, para el cual se utilizaron semillas y arvejas.

Con la elaboración de este trabajo se pretendió estudiar y evidenciar las leyes de Mendel, aplicarlas y constatar los resultados obtenidos. Se pudo evidenciar desde las diferentes áreas los resultados que nos llevaron a concluir que es un tema fácilmente adaptable a todas las asignaturas; es decir, se puede llevar a cabo una transversalización que nos permita obtener datos aplicables a todo un contexto escolar.

Para alcanzar los objetivos planteados por los docentes, se llevaron a cabo diferentes etapas o pasos con el fin de observar todo el proceso por el que la planta pasa para convertirse en alimentos de los seres vivos como los hombres y los animales.

Es de tener en cuenta que el colectivo de Ciencias Naturales, quien lideró el proyecto, tuvo objetivos muy claros al asignarle a las estudiantes las tareas que debían realizar.

A lo largo del proyecto se observó que hubo momentos en los que se presentaron, pero lentamente se pudieron solucionar, lo que permitió que se obtuvieran las metas propuestas.

Lo que se plantea desde la visión que se tiene respecto al proyecto con un tiempo determinado es evidenciar si se cumplen las leyes de la genética Mendeliana, realizando una plantación, observando desde cerca y detalladamente  la evolución que desarrolla  en las plantas del proyecto.

La siembra obtuvo lugar en el colegio, al inicio en el salón de clases y después en un parque infantil. En el salón, la planta demostró que en un ambiente pesado y húmedo como lo era el mismo, su desarrollo fue lento y reducido. A comparación del salón, en el parque infantil su ambiente fue mejorado, recibía luz constantemente, agua y aire. A excepción de esto, tenía una malla donde se podía enredar y crecer a gusto.

Los resultados del proyecto fueron negativos por diversas variables que se presentaron en el entorno.

En el sitio donde se encontraba era un factor dañino, ya que primero fue frió y húmedo, para pasa a un ambiente de luz constante, aire y agua. Otras de las muchas causas fueron: gaseosa, el robo de la semilla y la extracción manual con intención por parte de niñas menores, por causa de estas situaciones,  iniciaron diversos obstáculos con el proyecto, pero ahora, es decir, en estos últimos días, las tres plantaciones han evolucionado con éxito.
Sembramos lo siguiente:



Semilla de arveja verde.

Arveja verde.

Arveja verde y semilla de arveja verde.

PASOS PARA EL SEMBRADO.
  1. En la botella ya cortada, introducimos tierra abonada y realizamos 1 o 2 huecos para introducir la semilla o las arvejas.
  2. Después de tener las arvejas o semillas en la tierra, las tapamos bien y echamos abundante agua, la suficiente para que toda la tierra se humedezca.


BIOGRAFÍA DE GREGOR MENDEL.

Fue un monje agustino católico quien formulo, por medio de los trabajos que llevo a cabo con diferentes variedades de arvejas, las hoy llamadas las leyes de Mendel, que dieron origen a la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres, los cuales, según el alelo sea dominante o recesivo, pueden expresarse de distintas maneras. Los alelos dominantes, se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre un fenotipo heterocigoto.
Estudio historia, botánica, física, química y matemática. Allí comenzaría diversos análisis sobre la herencia. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir mas de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos.
 


Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de las arvejas los llamo "caracteres". Uso el nombre de "elemento" para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su merito radica en darse cuenta de que en sus experimentos siempre ocurrían en variantes proporciones numéricas simples. Los "elementos" y "caracteres" han recibido posteriormente muchos nombres, pero hoy se conocen de forma universal con el termino genes.
  • Primera ley o uniformidad: "Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales". El cruce de dos individuos homocigotos, uno de ellos dominantes (AA) y el otro recesivo (aa), origina solo individuos heterocigoticas, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa)
  • Segunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1, que es la primera generación filial, (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que solo había sido "opacado" por el carácter "A" pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.
  • Tercera ley o principio de la combinación independiente: Hace referencia al cruce polhíbrido. Mendel trabajo este cruce en guisantes, en los cuales las características que el observaba (color de semilla y rugosidad de la superficie) se encontraban cromosomas separados. De esta manera observo que los caracteres se transmitían independientemente y¿unos de los otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación.



EVOLUCIÓN DE LA PLANTACIÓN.

 DÍA.
 SEMILLA.
 ARVEJA.
 OBSERVACIONES.
 4-Agosto-2017
               x
             
 Día de sembrado, solo se siembra semilla y quedan faltando las arvejas. 
 8-Agosto-2017



 Pasado un fin de semana y un día festivo, la semilla aun no germina y se echa agua. 
9-Agosto-2017
10-Agosto-2017
11-Agosto-2017
                 x

La semilla aun no germina y se echa agua. 
11-Agosto-2017
                x
                  x
Día de sembrado, en esta se siembra arveja y semilla en un mismo recipiente. 1 semilla y 2 arvejas.
11-Agosto-2017

                  x
Día de sembrado, solo se siembra arveja en un mismo recipiente, se siembran 3 arvejas verdes. 
14-Agosto-2017
                x

Pasado un fin de semana la semilla aun no germina y se echa agua. 

14-Agosto-2017

                    x
  Pasado un fin de semana la arveja aun no crece y se echa agua. 
14-Agosto-2017
                 x
                   x
 Pasado un fin de semana la semilla aun no germina al igual que la arveja y se echa agua. 
15-Agosto-2017
               x

La semilla aun no germina y se echa agua. 
15-Agosto-2017

                    x
La arveja aun no crece y se echa agua. 
15-Agosto-2017
                    x
                    x
La semilla germino, salio un poco pero la arveja aun no germina y se echa agua. 
16-Agosto-2017
               x

La semilla aun no germina y se echa agua. 
16-Agosto-2017

               x
La arveja aun no crece y se echa agua.
16-Agosto-2017
               x
               x
La semilla germino, salio un poco pero la arveja aun no germina y se echa agua. 



17-Agosto-2017
               x
 La semilla aun no germina y se echa agua. 
17-Agosto-2017

                 x      
La arveja aun no crece y se echa agua.
17-Agosto-2017
               x
               x
La semilla germino, crece rápidamente pero la arveja aun no germina y se echa agua. 
18-Agosto-2017
                 x

La semilla aun no germina y se echa agua. 
18-Agosto-2017

                  x
La arveja aun no crece y se echa agua.
18-Agosto-2017
                x
                  x
La semilla germino, crece rápidamente pero la arveja aun no germina y se echa agua. 
22-Agosto-2017
                x

 Pasado un fin de semana y un día festivo, la semilla aun no germina y se echa agua. 

    22-Agosto-2017

                        x
      Pasado un fin de semana y un día festivo, la arveja aun no crece y se echa agua. 
    22-Agosto-2017
                     x
                       x
     Pasado un fin de semana y  un día festivo, la semilla crece rápidamente con abundancia de hojas al igual que la arveja y se echa agua. 


    23-Agosto-2017
                   x

    La semilla aun no germina y se echa agua. 
    23-Agosto-2017

                        x
    La arveja aun no crece y se echa agua. 
    23-Agosto-2017
    x
    x
    Lo unico que germino fue la semilla, las atvejas no germinaron y se pudrieron, se sigue un seguimiento cercano para mejorar el crecimiento de esta.


    24-Agosto-2017
    x
                   
    La semilla nunca crecio, debido a esto nos dimos cuenta que la semilla fue robada y pensar en una plantacion nueva.
    24-Agosto-2017
                        x
      La arveja no creció, debido a esto se espera para un nuevo proceso de plantación.
    24-Agosto-2017
                     x
                       x
     Desde este momento en adelante se le echa agua todos los días a la semilla que fue la única que germino y se sigue el debido proceso de seguimiento.

    25-Agosto-2017
                     x
                     x
    Crece rápidamente con seguimiento fotográfico constante, se le aplica estimulo acústico por medio de una ficha.

    28-Agosto-2017
                     x
                     x
    Después de un fin de semana, la planta presenta un segundo tallo con cantidad de hojas.

    29-Agosto-2017
                     x
                     x
    El primer tallo se le nota un crecimiento constante y su coloración es perfectamente verde.

    30-Agosto-2017
                     x
                     x
    El tallo que más efectuó crecimiento fue roto, el día anterior se presentaba bien.


    31-Agosto-2017
                     x
                     X
    Después de dicho incidente, se espera que la planta se recupere con paciencia, cantos, estimulo vocal, agua y luz solar.

    4-Septiembre-2017
                     X
    Con una inesperada sorpresa y un incidente, la botella donde se plantó la arveja se inunda, después de que se absorbiera toda el agua, las arvejas germinan.




    En este proyecto se pudieron ver grandes procesos con la planta, por otro lado también tuvimos problemas ya que no germinaban o morían.

    La primera planta que se vio proceso fue una arveja verde, esta fue sembrada el 11 de agosto del 2017, en la cual se vio su crecimiento el 15 de agosto del mismo año, esta ha evolucionado poco a poco, pero no ha podido dar ni semilla ni flor, esto pudo ser porque tuvo daño físico por exceso de manipulación, lastimosamente esta dejo secuelas en su crecimiento tales como crecimiento lento.

    Pasaron meses y creció una pequeña arveja, en esta se pudo ver algo extraordinario; teníamos muy pocas esperanzas de que esta creciera por lo cual le dábamos toda la atención a la primera, esto quiere decir que no le dábamos ni una gota de agua, pero la bajamos por si algo sucedía, la colocamos  a lado de una tubería, por lo cual le llego un exceso de agua hasta llegar a inundarla, gracias a este accidente se vio germinar a esta planta, posteriormente una estudiante le hecho un líquido con sustancias químicas produciendo consecuencias en su organismo hasta llevarla hasta su muerte.

    Después de que la mayoría de plantas de nuestro grado tuvieran el mismo final de la anterior, para seguir con las investigaciones de este proyecto tuvimos que llevarnos la primera arveja lejos de donde estaba el  lugar donde las teníamos germinando y las que habían muerto; resembrarlas.

    Paso un  tiempo, se vio el gran progreso de las arvejas recién sembradas y  una  semilla creciendo rápidamente.

    ¿Estamos en el ambiente apropiado para la planta?

    De acuerdo a lo observado las arvejas y las semillas verdes pueden adaptan a cualquier ambiente, las arvejas que hacen poco crecieron están acostumbradas a estar en lugares muy frescos y esto las ayuda crecer más y más, en la semilla verde está muy adaptada a tener mucha agua y sol esto ayuda en su proceso de crecimiento pero la arveja que hace mucho tiempo ha estado creciendo, no se ha podido adaptar al ambiente ya que siempre ha estado en muchos lugares que varían mucho en  temperatura.









    Comentarios

    1. 1. Buena redacción en general, aunque hay párrafos donde se debe revisar.
      2. La letra fatal para el proyecto, difícil de leer.

      ResponderEliminar
    2. muy buen seguimiento día a día a las plantas, se evidencian incoherencias en el proceso de crecimiento en fechas y observaciones , revisar redacción y ortografía (tildes)
      Adriana Patiño Hincapie

      ResponderEliminar
    3. al leer nuevamente, destaco la secuencia fotográfica , la información básica es muy completa y no encuentro las conclusiones

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    La oveja Dolly. (Ética y Religión)

    El área foliar. (Geometría)

    Efecto del estimulo acústico en el crecimiento de las plantas. (Música)